Sobre HipogesInversores
Guías

Naves en alquiler para startups y pymes: ¡Lo que nunca te lo mencionan!

13/06/2025

Las naves en alquiler para startups y pymes hay aspectos clave que a menudo no se mencionan pero que son cruciales para tomar decisiones acertadas. Debes tener en cuenta aspectos desde la flexibilidad del contrato, el estado de infraestructuras, hasta los gastos ocultos. 

Lo que debes saber de las naves en alquiler 

¿Estás pensando en poner un negocio?¿Te estás planteando alquilar una nave de alquiler? Si contestaste que sí hay varias cosas que debes saber antes de tomar la decisión correcta. A continuación te damos unas claves: 

  • Ubicación Estratégica: La ubicación de la nave es crucial. Debe ser accesible para tus proveedores, clientes y empleados. Considera la proximidad a carreteras principales, puertos, aeropuertos y otros servicios de transporte.
  • Espacio y Capacidad: Evalúa cuidadosamente tus necesidades de espacio actual y futuro. Asegúrate de que la nave sea lo suficientemente grande para tus operaciones y que tenga la capacidad de expansión si es necesario.
  • Requisitos Específicos: Algunos negocios tienen requisitos específicos, como instalaciones de refrigeración, espacio para equipos especializados, o áreas específicas para la fabricación. Asegúrate de que la nave pueda acomodar tus necesidades específicas.
  • Condiciones del Edificio: Realiza una inspección detallada de las condiciones del edificio. Verifica el estado del techo, paredes, suelos y sistemas como electricidad y fontanería. Asegúrate de que no haya problemas estructurales.
  • Costos Asociados: Además del alquiler mensual, ten en cuenta los costos asociados, como impuestos, seguros, tarifas de servicios públicos y mantenimiento. Estima estos costos para obtener una comprensión completa del presupuesto.
  • Flexibilidad de Contrato: Negocia términos flexibles en el contrato de arrendamiento. Puede que necesites cambiar tus necesidades de espacio a medida que tu negocio crece, así que asegúrate de tener opciones para ajustar el tamaño del espacio.
  • Infraestructura Tecnológica: Asegúrate de que la nave tenga una infraestructura tecnológica sólida, incluyendo conexiones de internet de alta velocidad y capacidad para instalar sistemas de seguridad según sea necesario.
  • Zonificación y Regulaciones Locales: Verifica que la nave cumple con las regulaciones locales y la zonificación. Asegúrate de que estás autorizado para llevar a cabo tus operaciones comerciales en esa ubicación.
  • Seguridad: Evalúa las medidas de seguridad en el área y dentro del edificio. Esto puede incluir sistemas de vigilancia, acceso controlado y medidas de seguridad contra incendios.
  • Condiciones de Salida: Comprende las condiciones y costos asociados con la terminación anticipada del contrato de arrendamiento. Asegúrate de tener opciones claras en caso de que necesites mudarte antes de lo previsto.
  • Historial del Arrendador: Investiga la reputación del arrendador y su historial con otros inquilinos. Un arrendador confiable y receptivo puede hacer una gran diferencia en la experiencia de alquiler.

Tipos de naves de alquiler para startups y pymes

Existen varios tipos de naves industriales y almacenes disponibles para alquiler, y la elección dependerá de las necesidades específicas de tu negocio. Aquí hay algunos tipos comunes de naves de alquiler:

  • Naves Logísticas:
    • Centros de Distribución: Grandes instalaciones utilizadas para almacenar productos y distribuirlos a una amplia área geográfica.
    • Plataformas Logísticas: Centros especializados en la gestión eficiente de la cadena de suministro, con servicios que van más allá del simple almacenamiento.
  • Naves Industriales:
    • Naves para Fabricación: Espacios destinados a la producción de bienes. Pueden tener requisitos específicos de energía, ventilación y espacio para equipos especializados.
    • Naves para Procesamiento: Instalaciones diseñadas para el procesamiento de materiales o productos, como plantas de alimentos o instalaciones de ensamblaje.
  • Naves Comerciales:
    • Centros Comerciales: Naves que pueden albergar múltiples empresas comerciales en un mismo lugar, a menudo con espacios compartidos y áreas comunes.
    • Naves para Tiendas de Retail: Espacios utilizados para la venta minorista, con áreas de exhibición y almacenamiento.
  • Naves de Almacenamiento:
    • Almacenes de Distribución: Espacios dedicados al almacenamiento y distribución de productos.
    • Almacenes de Temporada: Instalaciones que pueden adaptarse a las fluctuaciones estacionales en la demanda de productos.
  • Naves Frigoríficas:
    • Almacenes Refrigerados: Espacios diseñados para el almacenamiento de productos perecederos que requieren condiciones de temperatura controlada.
  • Naves Flexibles:
    • Naves Modulares: Espacios que pueden ser adaptados y modificados para satisfacer las necesidades cambiantes de las empresas.
  • Naves Multifuncionales: Instalaciones que pueden utilizarse para diversas actividades comerciales, proporcionando flexibilidad de uso.
  • Naves Especializadas:
    • Naves para Logística Inversa: Espacios diseñados para gestionar el retorno de productos y materiales desde los clientes hasta el fabricante.
    • Naves para Almacenamiento a Granel: Instalaciones utilizadas para almacenar grandes cantidades de productos a granel, como productos químicos o materiales a granel.
  • Naves de Oficinas y Almacenes Integrados:
  • Naves con Espacio de Oficinas: Instalaciones que combinan áreas de oficinas con espacio de almacenamiento o producción en el mismo lugar.

En Hipoges estamos orgullosos de llevar más de 15 años asesorando a nuestros clientes y ayudando a gestionar sus procesos de compra-venta y alquiler, soluciones administrativas y gestión de activos e inversión. Si necesitas más información, puedes contactar con nosotros o llamar a nuestras oficinas, presentes en 4 países distintos